Y el comienzo de esta batalla empezará este viernes. Os dejo a continuación con un breve análisis de cada una de las etapas del fin de semana, y adjunto sus perfiles y altimetrías:
Viernes 14: Spilimbergo-Grossglockner (167 km)
La primera de las tres etapas, que comienza con un terreno sencillo y llano, se va complicando con el paso de los kilómetros, convirtiéndose en un recorrido "
rompe-piernas". Será la etapa mas asequible de todo el fin de semana, aunque la subida final puede asustar a cualquiera: con una longitud de 20 km, el
Kasereck tiene un tramo de 7 km con un desnivel medio del 10%. Al final de él, la
organización colocará la pancarta de puerto, aunque no será el final: tras 3 kilómetros de descanso, se reanuda el ascenso con algo mas de 4 kilómetros con un porcentaje superior al 6%.

La jornada no es
excesivamente dura y el equipo del
líder debería poder controlar la etapa hasta el último puerto. Aun
así, en la ascensión final si podremos ver diferencias por parte de los favoritos: tanto
Alberto Contador para seguir sumando mas tiempo si sus piernas se lo permiten, como el resto si quieren empezar a recortar algunos segundos al de Pinto. Se podría intentar seleccionar el grupo y endurecer la carrera previamente por
algún equipo luchador, pero esta opción es poco probable tras el miedo causado por la exhibición de
Alberto en el
Etna.
Sábado 15: Lienz-Zoncolan (210 km)
El recorrido de la etapa cuenta con unos 50 kilómetros finales insuperables y que pasarán a la historia del ciclismo. Este particular infierno comenzará con la ascensión al Monte
Crostis, aunque previamente se habrán ascendido otros tres puertos de menor categoría. Sin haber sido estrenado hasta esta edición del Giro, el
Crostis presentará 14 km de subida con un porcentaje algo superior al 10%. En su cima, los corredores atravesaran 8 kilómetros sin asfalto, para comenzar tras ello el
peligrosísimo descenso del pico montañoso por una estrecha carretera. La
organización se ha encargado de instalar protecciones en los tramos mas peligrosos, pero a día de hoy, y a pesar de ello, las críticas siguen apareciendo.

Y sin descanso alguno, los ciclistas comenzarán la subida final al
Zoncolan, el puerto en cuya cima estará la pancarta de meta. Puerto no muy largo, pero sumamente intenso: 10 km a un desnivel medio del 12%, con tramos con una pendiente máxima superior al 20%.

El año pasado el Giro se decidió en esta cima, y este año los hechos pueden acontecer de una forma similar, todo dependerá en parte de lo ocurrido el día anterior. Muy atentos al descenso del
Zoncolan: Contador ya ha demostrado en varias ocasiones que los descensos no son su punto fuerte, al contrario que otros favoritos como
Nibali o
Kreuziger que podrían arriesgar aquí en busca de dar la vuelta a la
clasificación. Las carreras no sólo se ganan subiendo.
Domingo 16: Conegliano-Gardeccia/Val di Fassa (229 km)
Etapa
durísima, un constante "sube y baja" sin fin, donde se atravesarán múltiples puertos de una gran dureza:
-
Piancavallo, 1ª categoría (km 43,3): 14,45 km, 7,8 %
-
Forcella Cibiana, 2ª categoría (km 123,1): 10,2 km, 7 %
-
Passo Giau, Cima
Coppi (km 171,8): 15,9 km, 6,5 %
-
Passo Fedaia, 1ª categoría (km 201,4): 13,4 km, 7,9 %
-
Rifugio Gardeccia, 1ª categoría (Meta): 6,2 km, 10 %
Sí, un total de un segunda, tres primeras, y, de regalo, la Cima
Coppi de este Giro 2011 (el puerto con mayor altitud). Y todo ello sin olvidarnos del gran
kilometraje acumulado: 230 km, que acabarán con las fuerzas restantes tras los 210 km de la etapa del sábado. El equipo del
líder tendrá un complicado trabajo para controlar la jornada entera,
propicia a que
algún valiente, que haya perdido ya sus opciones de una victoria en la general, busque su momento de gloria en este Giro.



No hay comentarios:
Publicar un comentario